jueves, 30 de abril de 2009

TRABAJO PARA MEJORAR NOTA DE LA PRUEBA 1

Estas son las indicaciones para el trabajo para optar a una mejor nota de la prueba Nº 1.

El trabajo debe enviarse el lunes 11 de mayo al correo del profesor hasta las 12 de la noche: lcatalan(arroba)scmonjasinglesas.cl

El trabajo consiste en lo siguiente:

1. Leer las tres entrevistas de las que se dan sus enlaces a continuación:

Harold Evans Ex director de 'The Sunday Times' y de 'The Times'

Eugenio Scalfari Fundador de 'La Repubblica' de Italia

Tomás Eloy Martínez Periodista y escritor argentino

2. ¿Cómo definen cada uno el periodismo?

3. ¿Cómo entienden la verdad que busca el periodismo? Si dan ejemplos explíquelos.

4. ¿Qué puede decir usted de las tres entrevistas estudiadas referente a Internet y la prensa?

Cualquier duda, puede hacerla llegar por correo.

miércoles, 29 de abril de 2009

CLASE 006: NUEVO PERIODISMO y FRAUDE CIENTÍFICO

Ejemplo de cómo el "Nuevo Periodismo" se ha impuesto:
Artículo del diario El País de España.

REPORTAJE: Alerta sanitaria

¿Por qué se mueren en México?

La tía de un niño de cinco años fallecido por "neumonía por influenza" relata el calvario sufrido ante un ineficiente sistema sanitario

SALVADOR CAMARENA | Ciudad de México 29/04/2009

El planeta entero se cuestiona qué pasa en México, por qué se producen aquí la gran mayoría de las muertes. Rosa Pérez Valencia ofrece una pista. Rosa no es epidemióloga, ni siquiera médico. Es abogada. Y acaba de perder a un sobrino, a Oscarito, de cinco años y siete meses, un niño feliz, normal, sano hasta que cayó en el laberinto del sistema sanitario nacional.

Este es el testimonio de Rosa, la historia de diez días de frustraciones frente a una burocracia hospitalaria que en los últimos momentos de vida del niño llegó al extremo de pedir a la familia que "si amaban" a Óscar "ya lo dejaran ir", para que "desocupara la cama" del hospital La Raza del Instituto Mexicano de Seguro Social, en donde moriría pocas horas después, el sábado 25 de abril. Causa de la muerte: "Neumonía por influenza". La familia no lo cree.

"El jueves 16 de abril Óscar se puso mal. Tenía síntomas de gripe. Lo llevamos a la clínica 11 del Seguro Social. No lo quisieron recibir porque no tenía temperatura (fiebre). Nos dijeron que era una gripa normal. El niño ya no quería comer, ni nada". Como por la tarde presentó vómitos, a Óscar lo llevaron a otra clínica del Seguro Social, ahora a una más grande, a la 27. "Nos lo rechazaron porque no tenía temperatura y porque querían la hoja de la 11 (un justificante de que ya lo habían tratado en la clínica donde no quisieron recibirlo)".

"El viernes 17 a las 6 de la mañana me llamó mi hermana para decirme que el niño estaba muy mal". Lo llevaron al hospital de La Raza, con convulsiones. Ahí al menos lo ingresaron de urgencia. "Cuando salió la doctora, le dijeron a mi hermana que el niño estaba mal por negligencia de ella, por no cuidarlo. Como a las once de la mañana nos informaron de que estaba muy grave, que tenía neumonía".

El sábado le pasaron a terapia intensiva, en el séptimo piso, en la cama 740 A, en un cuarto en el que había otros ocho niños. "Ahí empezó el calvario", dice Rosa. Del cuarto, asegura, al menos un niño salía muerto cada día. ¿Diagnóstico? "Debe ser una bacterita. ¿Tienen mascotas? Hablaban tan en diminutivo que me fastidiaban la existencia; ha de ser un virusito, decían". Rosa, como cualquier mexicano que haya pasado la adolescencia, sabe que para mover muchas cosas en este país se necesitan "palancas", conocer a alguien poderoso o con influencia.

"Me moví, hablamos con una pariente, porque su novio pesa ahí, en La Raza". Así que cuando el jueves 23 cambiaron a Óscar de cuarto, a uno donde inicialmente estaba solo, pensaron que sus esfuerzos para lograr una buena atención habían funcionado. Un día después en la habitación ya había otros cuatro niños. "Todos tenían lo mismo que él, pero qué, nunca supimos. Cuando se empezó a decir lo de la influenza, nos dijeron: 'a lo mejor tiene eso".

El sábado 25 a las 11.00 horas falleció Óscar, tras tres paros cardiacos. El certificado de defunción señala como causa del deceso "Neumonía por influenza". Menos de cinco minutos después de decretarse el fallecimiento, en el área supuestamente restringida de Terapia Intensiva, un vendedor de una empresa particular de servicios funerarios ya les hacía una oferta. Ayer martes, Rosa recibió una llamada de Airel, su sobrina de 16 años: "Tía, no aguanto el dolor de las piernas, me siento muy mal, no tengo fuerzas, vine a la Clínica 20, pero no me quisieron recibir".

Fraude cientifico:

REPORTAJE

Científicos tramposos

Un informe de EE UU admite centenares de casos de engaño

ALICIA RIVERA - Madrid - 02/07/2008

La investigación científica tiene prestigio por su exactitud y certeza, y su credibilidad reside en que los descubrimientos se demuestran con experimentos y las afirmaciones se comprueban. ¿Siempre? ¿Puede hacer trampas la ciencia? Tal vez, teniendo en cuenta que en el mundo hay muchos miles de científicos, sea más correcto preguntarse: ¿Hay tramposos entre los científicos?

En EE UU, el que ha engañado se queda sin financiación y sin carrera

En España no hay una normativa de malas prácticas en investigación

La respuesta, con datos en la mano, es que sí. El más reciente estudio, hecho en EE UU sobre el área de biomedicina y publicado en la revista Nature, admite más de 2.300 casos de posibles malas prácticas científicas cada año entre el colectivo de referencia (unos 155.000 investigadores de esa área). El informe está hecho a partir de 2.200 entrevistas. Y las malas prácticas van del plagio a la falsificación, las chapuzas en el laboratorio o el descubrimiento inventado. El caso del surcoreano Hwang Woo Suk y sus falsas células madre, o la controvertida apropiación del virus del sida del francés Luc Montagnier por parte del estadounidense ex codescubridor del VIH, Robert Gallo, son dos escándalos famosos.

Pero la comunidad científica es un universo peculiar y aquí las mentiras -al menos las más gordas y significativas- salen a la luz más pronto que tarde, y son desveladas por el mismo colectivo en que surgen. Además, se intenta medir cuántas mentiras o trampas hay. Y aquí el tramposo no tiene la gracia del pícaro, sino que sufrirá el rechazo y la exclusión de la propia comunidad científica.

Las instituciones federales de EE UU consideran que es obligación de los investigadores denunciar los casos de malas prácticas y tiene organismos oficiales encargados de vigilar estos problemas -además de los comités específicos de cada institución o universidad-, como la Oficina de Integridad de la Investigación (ORI, de los institutos nacionales de Salud), autora del último informe. Además, hay una normativa sancionadora: quien hace trampas corre el riesgo de que se le cierre el acceso a la financiación federal para sus proyectos, lo que fácilmente significa el fin de la carrera científica.

Para que no haya dudas, la Fundación Nacional para la Ciencia (EE UU) aplica la siguiente definición de malas prácticas (research misconduct, en inglés): "Mentiras, falsificaciones o plagios en la propuesta, realización o revisión de una investigación, o en el informe de resultados de investigación".

En España no existe un código similar ni un seguimiento estadístico del problema, pero una institución como el CSIC es consciente de la necesidad de poner manos a la obra cuanto antes. "Se va a crear una comisión de ética cuyo primer objetivo es elaborar un código de buenas prácticas científicas", dice Juán José Damborenea, vicepresidente adjunto del CSIC. Hasta ahora, las quejas deben ir a la dirección de dicho organismo y no hay estadísticas respecto a su incidencia.

La situación es similar en el plan nacional de I+D: "Actualmente no existe una normativa de malas prácticas, ya que el ministerio financia a los investigadores a través de sus instituciones, que los avalan. Por tanto, la responsable ante el ministerio es la propia entidad peticionaria", dice un portavoz del Ministerio de Ciencia e Innovación. "Sin embargo, la Secretaría de Estado de Investigación tiene la firme intención de incorporar una normativa de malas prácticas que regule la participación competitiva de financiación de proyectos dentro de las medidas de mejora de la gestión, la evaluación y el seguimiento de las actividades de I+D e innovación".

En cuanto a la UE, "no hay un control específico por parte de la Comisión Europea y, por tanto, no hay un conjunto de sanciones bajo un epígrafe de malas prácticas científicas", informa la Comisión. "Sin embargo, se pueden aplicar sanciones en el ámbito de las investigaciones financiadas por el Programa Marco si se trata de un caso de fraude financiero o violación de principios éticos fundamentales". Sin estadísticas sobre malas prácticas, la Comisión asegura que ha abordado el asunto con un grupo de expertos.

No todos los casos de fraude en investigación tienen que ser tan famosos como el de Hwang Woo Suk, que anunció en 2005 haber creado unas líneas de células madre embrionarias y se hizo célebre. Pero la gloria le duró poco: unos meses después se descubrió que había falsificado los resultados. La revista Science que había publicado el hallazgo hizo una larga rectificación y pasó un bochorno considerable.

Más duradero fue uno de los engaños más famosos de la historia de la ciencia: el Hombre de Piltdown. Era un cráneo presentado en 1912 por el británico Charles Dawson como eslabón perdido entre el mono y el hombre, la combinación óptima entre cráneo perfectamente humano y mandíbula simiesca. El Hombre de Piltdown conservó su respetabilidad cuatro décadas, hasta que, en 1953, se descubrió que era un montaje de un cráneo humano actual y una mandíbula de orangután.

Seguramente ahora no se sostendría mucho tiempo una mentira tan burda, con métodos precisos de análisis y con centenares o miles de científicos en cada especialidad dispuestos a comprobar con sus propios ojos cualquier hallazgo y, además, en un entorno muy competitivo. Uno de los caminos por el que se han descubierto algunos fraudes es la imposibilidad de repetir en otro laboratorio lo que un científico afirma haber logrado en el suyo. Cuando el hallazgo es importante, se suele hacer enseguida y, si las cosas no cuadran, saltan las alertas.

Saltaron, por ejemplo, con Jan Hendrik Schön, un físico joven, de nanoelectrónica, de los Laboratorios Bell (EE UU). Él anunció un número llamativo de descubrimientos, pero los resultados que presentaba fueron imposibles de reproducir por otros científicos y se constató que había inventado o manipulado los datos en numerosas ocasiones entre 1998 y 2001. Decenas de casos menos trascendentes que éstos se producen constantemente. Puede ser un científico que copia los datos a otro, o que se adjudica los hallazgos del vecino sin acreditar la autoría debidamente, o que juega sucio cuando está evaluando trabajos ajenos en procesos de adjudicación de fondos o de plazas. A veces el fraude es tan aparentemente tonto como manipular con un programa informático una gráfica para resaltar los resultados deseados. Muchos, la inmensa mayoría, de los que recoge la ORI, son casos oscuros y sin importancia desde el punto de vista del avance de la ciencia. Pero harán daño a alguien y perjudican a la investigación en tanto que corroen los cimientos mismos de la integridad de la actividad científica. Como tal, afectan a muchos miles de científicos honestos y escrupulosos de todo el mundo.

Las instituciones estadounidenses reguladoras de las malas prácticas piden a las instituciones "una cultura de tolerancia cero tanto para quien es responsable de malas prácticas como para quien cierra los ojos ante ellas", dice el informe del ORI.

Ver en YouTube: El mayor engaño del Siglo XX. El Hombre de Piltdown












jueves, 16 de abril de 2009

LA CRISIS ECONÓMICA EXPLICADA A LOS NIÑOS



EL CASO MADOFF EXPLICADO A LOS NIÑOS



Leopoldo Abadía se convirtió en un fenómeno en Internet al explicar la crisis económica que vive el mundo y le ha sucedido gracias a Internet como nos lo cuenta el diario elmundo.es de agosto del 2008:
Internet ha cambiado en apenas siete meses la vida de Leopoldo Abadía, un ex profesor del IESE de 75 años de edad cuyo artículo 'La crisis ninja', que explica en un lenguaje llano y coloquial la crisis 'subprime' de EEUU, se ha convertido en un fenómeno inesperado que ya lleva más de 165.000 visitas en la red.

Abadía, que dejó la enseñanza hace 15 años para dedicarse a la consultoría, escribió el artículo en una tarde de domingo de enero y lo distribuyó entre sus empleados por correo electrónico. Al cabo de unos días, 'la crisis ninja' era objeto de apasionados debates hasta en foros insospechados como cannabis.com o redsatánica.com.

Hasta que un día, después de que el artículo llegara por otras vías a uno de sus hijos y a que, después de citarse en un blog, éste recibiera 7.000 visitas de golpe, Abadía, aconsejado por su hijo Gonzalo, puso en marcha su propio blog, que ha recibido más de 165.000 visitas, entre ellas de Japón, Nigeria y hasta de Burundi.

Un diario electrónico le ha fichado como articulista y una editorial le ha encargado un libro. "Si me lo llegan a decir el 1 de enero no me lo creo", asegura este ex profesor de Política de Empresa, nacido en Zaragoza y residente en Barcelona, cuyo éxito atribuye a que procura no escribir "nada que no entienda".

En los momentos de la crisis global, pocos podían ofrecer un panorama comprensible a los lectores comunes y corrientes de un fenómeno global y que afectaba a todos.

LOS BLOGS Y LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Un blog o bitácora es, nos dice la Wikipedia, «un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente». Las múltiples plataformas tecnológicas que existen hoy para crear un blog, muchos en forma gratuita y sencillas de usar, permiten que se conviertan en un medio de comunicación cada vez más popular y global, a pesar que sólo unos pocos se conviertan en referencias sobre un tema o interés concitando una gran atención.

En diciembre del 2008 un informe del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ en inglés) consignaba en el mundo había más periodistas de medios digitales encarcelados que reporteros de medios tradicionales (diarios, revistas, radio y televisión) (nota 1). Hasta un 45% de todos los reporteros son escritores de blogs, periodistas o editores de medios on-line. Para el CPJ este aumento lo atribuye a "la creciente influencia de los reportajes y editoriales en medios digitales". Pero, también se han encontrado 45 periodistas encarcelados que son "freelancers", es decir, reporteros que no trabajan para un medio concreto, por lo que tampoco cuentan con los recursos legales, los contactos políticos, ni la protección que sí tienen los periodistas contratados por un medio.

Los países que han encerrado en el 2008 a más periodistas son China (29) y Cuba (23). China, por décimo año consecutivo, sigue liderando la lista. Un ejemplo claro es lo que sucede en Birmania, el tercer país con la mayor cantidad de periodistas encarcelados, donde cinco de los catorce detenidos perdieron su libertad por publicar imágenes de las consecuencias del huracán Nargis. Fuente: Los periodistas ‘on-line’: objetivo número uno de las dictaduras (soitu.es).

Ver también: Los depredadores de la libertad en la Red, según Reporteros Sin Fronteras.

Blog Generación Y: http://desdecuba.com/generaciony/?page_id=184

ARTÍCULO DE SOITU.ES: ¿MERECE UN BLOGERO LA MISMA PROTECCIÓN QUE UN PERIODISTA (EE.UU.)?
  • Estados Unidos reabre el debate después de una campaña electoral muy abierta
  • Congreso y Senado se disputan la definición de los profesionales de la comunicación
Por CRISTINA F. PEREDA (SOITU.ES)
Actualizado 04-03-2009 04:45 CET

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos ha reabierto el debate sobre la definición de qué es un periodista. Después de una campaña electoral marcada por la cobertura de medios digitales, tanto nuevos como tradicionales, el Congreso y el Senado se disputan la definición de estos profesionales.

Las dos Cámaras parlamentarias acaban de proponer su versión de la «Ley de Libre Circulación de Información», pero no coinciden en la definición del profesional encargado de difundir esa información y, por tanto, quién está protegido o no.

Según la versión propuesta por el Congreso el miércoles pasado, el término ‘periodista’ no incluye a autores de blogs, escritores independientes o freelance, ni colaboradores. Toda persona que publique información sin estar asociada a un medio de comunicación perdería la protección legal. En caso de denuncia, le pueden pedir anotaciones, documentos compartidos por una fuente, grabaciones o incluso el nombre de la persona que le ha proporcionado la información.

La versión del Senado llegó dos días más tarde y deja la puerta abierta a todas las personas realizando una labor periodística sin necesidad de que sean compensados económicamente por un medio de comunicación, algo que exige la versión del Congreso.

Ambos coinciden, sin embargo, en que la labor periodística es la de todo aquel que "recoja, prepare, recabe, fotografíe, grabe, escriba, edite o publique noticias o información relativa a eventos locales, nacionales o internacionales, u otros asuntos de interés publico para la diseminación de información". Y fuera de los medios de comunicación hay muchos escritores que hacen esto mismo.

"En la versión de la nueva ley propuesta por el Congreso, el término periodista no incluye a autores de blogs, escritores independientes, freelance y colaboradores"

"La definición que el Senado hace de lo que es un periodista es un poco más amplia, algo positivo para crear una verdadera comunidad de comunicadores digitales, pero el Congreso lo limita a formar parte de un medio y ganar algún tipo de remuneración por publicar la información. De esta forma toda aquella persona que publique información sin ser periodista no está cubierta", explica Sam Bayard, director adjunto del Proyecto Legislativo para Periodismo Ciudadano de la Universidad de Harvard.

Los periodistas estadounidenses cuentan con diferente protección en función del estado en el que trabajen. En los estados que han aprobado una de las llamadas «Ley Escudo» para periodistas, sigue sin estar claro si los autores de blogs y escritores independientes también están protegidos. Muchas de estas leyes establecen una definición de la persona protegida en función de su labor como periodista, es decir, como difusor de información, sin exigir su afiliación profesional a un medio concreto. Aún así quedan estados en los que los reporteros no tienen protección.

La nueva propuesta de ley busca la unificación de toda la legislación a nivel nacional. Hasta ahora, si un periodista era obligado a revelar la identidad de sus fuentes, dependía primero de sus derechos a nivel estatal. Si quería apelar la decisión, entonces tenía que hacerlo ante el Tribunal Supremo. La complejidad de este sistema y la cantidad de agujeros que deja abiertos a la interpretación ha hecho que algunos casos se alarguen de forma interminable.

¿Autores de blogs sin protección legal en la era Obama?

La aprobación de la ley con el texto propuesto por el Congreso entraría en contradicción con las decisiones de la campaña de Obama y del partido demócrata. El ahora presidente quiso acoger a los nuevos medios en la cobertura de sus movimientos antes de las elecciones y la convención democrática en agosto llegó a dar acreditaciones de prensa a autores de blogs.

"La verdad es que no puedo imaginar si la Administración va a apoyar una propuesta u otra. Pero creo que lo más importante es que reconozcamos que gran parte del discurso público ya no es dictado por periodistas tradicionales", explica Bayard.

¿Tienen que estar protegidos como los periodistas los blogueros?

Cualquier autor de un blog o un periodista independiente —freelance— puede hacer una investigación periodística y publicarla después en internet o incluso vender el artículo a un medio de comunicación. Pero al contrario que los periodistas 'oficiales', no siempre cuentan con el respaldo legal que organizaciones de medios pueden otorgar. El pasado mes de diciembre, el Comité para la Protección de Periodistas revelaba que el 45 por ciento de los reporteros encarcelados en el mundo son blogueros y periodistas de medios digitales.

"Cualquier ley que proteja los derechos de los periodistas es bienvenida, mi única preocupación es cuando se protege sólo a cierta clase de periodistas. No podemos dejar fuera a mucha gente que esta haciendo un trabajo de gran valor", argumenta Dan Gillmor, director del Center for Citizen Media (Centro de Medios Ciudadanos).

El debate de quién merece ser protegido

El hecho de dar la misma protección al autor de un blog que al reportero de un medio mayoritario rompe para muchos la barrera que separa la labor de ambos. La credibilidad de los blogueros todavía está por debajo de la de los medios tradicionales: no se confía en que las fuentes sean auténticas, que los datos estén contrastados o que se haya hecho la misma labor de edición que en un medio tradicional. Aún así, estos autores de blogs, en momentos de catástrofes naturales o en países donde los medios alternativos están censurados, han demostrado que su labor periodística es tan válida y necesaria como la de cualquier medio.

"Si sólo protegemos a cierta parte de la profesión, caeremos en el riesgo de necesitar dar licencias [como el sistema de colegios profesionales español] para periodistas, y todas las organizaciones y medios que abogan por esto tienen que tener mucho cuidado", dice Gillmor

Para Bayard, sin embargo, basar la protección en la calidad del trabajo periodístico en vez de en su autor sería demasiado complicado por tratarse de un aspecto subjetivo y por tanto difícil de legislar. "La legislación debería ser un poco más amplia y prestar atención a la labor periodística que se está realizando. Debemos fijarnos en la labor más funcional del periodismo: hay que saber si se parece al periodismo puro, si es simplemente publicar información, o no".

El crecimiento imparable de la información en internet y su salto en muchas ocasiones a medios mayoritarios, hace que la nueva legislación llegue en un momento en que las líneas que separan a periodistas tradicionales, autores de blogs y escritores independientes sea más difusa que nunca.

El debate está abierto y cabe la pregunta de por qué un bloguero anónimo no estaría protegido y sí un reportero que escribe un blog independiente del medio mayoritario para el que trabaja. La pregunta es si las nuevas leyes de comunicación estarán adaptadas a la realidad de la labor periodística. "Creo que si la propuesta del Congreso sale adelante, tendremos que preguntarnos hasta qué punto los legisladores comprenden la naturaleza del periodismo del siglo XXI", concluye Gillmor.

Notas

Nota 1: El censo es el siguiente: 56 periodistas on-line, 53 de medios impresos y 16 de radio y televisión.

miércoles, 1 de abril de 2009

PRUEBA 1 PARA 2º MEDIO

Para acceder a la prueba vaya al siguiente enlace:


MS Office Labs 2019

VIDEO DOVE


PLANETS

Ir a este enlace: hacer clic acá.

BALLENA
Ir a este enlace: hacer clic acá.

Seguidores